Nombre del producto / Descripción | No. de reacciones * | Código de producto |
Panel de detección de mutaciones de cáncer colorrectal para PCR en tiempo real |
48 |
CRC-RT48 |
* Incluye todos los controles.
Mutaciones y cáncer de KRAS, NRAS, BRAF, PIK3CA y AKT1
El cáncer colorrectal (CCR) se desarrolla a través de una acumulación progresiva de alteraciones genéticas que codifican las proteínas involucradas en las vías aguas abajo del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Las mutaciones somáticas de KRAS, NRAS, BRAF, PIK3CA y AKT1 se encuentran comúnmente en CCR con una prevalencia de 36-40%, 1-6%, 8-10%, 10-30% y 1-6%, respectivamente.
El gen KRAS codifica una pequeña GTPasa que desempeña un papel clave en la transducción de señales del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) a los efectores posteriores. Las mutaciones de KRAS se han encontrado comúnmente en varios tipos de tumores malignos humanos, como el cáncer colorrectal metastásico (mCRC), el adenocarcinoma de pulmón y el cáncer de tiroides. Las mutaciones más comunes se encuentran en los codones 12 y 13 de KRAS. Varios estudios han demostrado que los tumores que portan cualquiera de estas formas mutantes del gen KRAS tienen menos probabilidades de responder a la terapia con anticuerpos anti-EGFR ( Van Cutsem et al. 2011) La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) lanzó recientemente su primera Opinión Clínica Provisional (PCO) que sugiere que todos los pacientes a los que se administre terapia de anticuerpos monoclonales anti-EGFR se deben examinar para detectar mutaciones de KRAS. Estudios recientes también han demostrado que no todos los pacientes con mCRC con tumores KRAS de tipo salvaje responden a la terapia anti-EGFR ( Shaib et al. 2013 ). Esto sugiere que genes y / o vías adicionales pueden estar involucrados en el mecanismo de resistencia a estos medicamentos. Se han identificado mutaciones en BRAF, otro efector aguas abajo de la vía activada por EGF, en hasta 8-10% de los tumores mCRC. Los estudios con pacientes con mCRC han demostrado resistencia a la terapia anti-EGFR en pacientes con tumores que expresan BRAF mutado (Di Nicolantonio y col. 2008 ). Esos mismos individuos también tuvieron una disminución en la supervivencia libre de progresión (PFS) y en general (OS) cuando fueron tratados con antagonistas de EGFR.
En los cánceres de colon sin mutación KRAS o BRAF, la presencia de una mutación NRAS también está relacionada con la resistencia a la terapia anti-EGFR. NRAS es miembro de la familia RAS de GTPasas y desempeña un papel central en la ruta de señalización de MAPK. Se han encontrado mutaciones activadoras en el exón 2 (codón 12/13), el exón 3 (codón 61) y el exón 4 (codón 146) en varios tipos de cáncer y se encuentran en 1-6% de los cánceres colorrectales. Estos hallazgos sugieren que la detección de mutaciones KRAS, BRAF y NRAS es necesaria para identificar con mayor precisión las células tumorales que no responden a los medicamentos anti-EGFR.
Se han asociado biomarcadores adicionales como PIK3CA con una falta de respuesta a la terapia anti-EGFR ( Mao et al. 2012 ), aunque su papel pronóstico aún es un tema de debate. Sin embargo, PIK3CA representa uno de los genes mutados con mayor frecuencia en CCR, con aproximadamente 10% a 30% de CCR que albergan mutaciones activadoras de PIK3CA.Estas mutaciones somáticas ocurren comúnmente en el exón 9, que codifica el dominio helicoidal y el exón 20, que codifica el dominio de la quinasa. El gen PIK3CA codifica la subunidad p110a de la fosfatidil 3-quinasa, un lípido involucrado en la vía PI3K-AKT-mTOR que regula el crecimiento celular, la supervivencia y la proliferación. Otra proteína clave que funciona como un componente de la vía de señalización de PI3K es AKT1, una serina-treonina quinasa. AKT1 es un mediador aguas abajo de PI3 quinasa. Una mutación somática que sustituye el ácido glutámico (E) con lisina (K) en la posición de aminoácido 17 da como resultado una forma constitutivamente activa de la enzima que ya no depende de la activación de los componentes aguas arriba de la vía. La mutación AKT1 E17K se ha encontrado en varios tipos de cáncer, incluidos colon, pulmón y mama.Carpten y col. 2007) . Además, los tumores con la mutación AKT1 E17K son generalmente negativos para las mutaciones de EGFR, KRAS y ALK.
La siguiente tabla enumera la frecuencia de 5 mutaciones oncogénicas comunes detectadas en CCR.
Características del kit
El panel de detección de mutaciones del cáncer colorrectal detecta mutaciones somáticas que se encuentran en los genes KRAS, NRAS, BRAF, PIK3CA y AKT1. A continuación se muestra una lista de mutaciones detectadas por este kit.
Procedimiento de prueba y análisis
El Panel de detección de mutaciones del cáncer colorrectal de EntroGen es un ensayo basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que utiliza cebadores específicos de alelos en una reacción múltiple para identificar la presencia de mutaciones KRAS, NRAS, BRAF, PIK3CA y AKT1 en un total de 6 reacciones por muestra . El procedimiento de prueba implica tres (3) pasos simples:
- Aislamiento de ADN de biopsias tumorales, secciones embebidas en parafina (FFPE) o tumores frescos congelados.
- Amplificación de ADN utilizando los reactivos proporcionados en el kit.
- Análisis e informes automatizados utilizando software propietario.
Esta prueba se puede completar en aproximadamente 2 horas desde el aislamiento del ADN hasta los resultados de la prueba.
Equipos y materiales
El panel de detección de mutaciones del cáncer colorrectal de EntroGen requiere un instrumento de PCR en tiempo real capaz de detectar sondas fluorescentes FAM, ROX, CY5 y VIC.
Esta prueba incluye reactivos necesarios para la amplificación / detección de PCR, así como controles de reacción validados. Las columnas y reactivos para el aislamiento de ADN no están incluidos.
CRC-RT48 es para Uso en Investigación (RUO)